Así vivimos la primera jornada de los Talleres de AMAR Rokitansky
El pasado sábado 15 de febrero de 2025 vivimos una jornada llena de aprendizaje, conexión y acompañamiento en el marco del Encuentro Virtual de Talleres 2024 organizado por la Asociación AMAR Rokitansky.
La mañana comenzó con la presentación de la Junta y de los talleres, una cálida bienvenida para abrir paso a un día repleto de espacios pensados especialmente para mujeres con Síndrome de Rokitansky y sus familias.
Talleres de enfoque psicosocial
Durante la sesión matutina, contamos con la participación de Camino Baró San Frutos, psicóloga especializada en terapia familiar sistémica y sexología, quien ofreció un taller dirigido a mujeres Rokitansky. Camino abordó temáticas clave sobre acompañamiento emocional, identidad y vivencias personales, desde una mirada integradora y empática.
Simultáneamente, Nuria Gregori Flor, antropóloga sociocultural y doctora en Estudios de Género, guió un taller específico para familias. A través de su experiencia investigando las realidades médicas y sociales de las intersexualidades y diferencias del desarrollo sexual (DSD), ofreció herramientas valiosas para comprender y apoyar mejor los procesos personales de nuestras hijas, hermanas y seres queridos.
Una tarde para reconectar con el cuerpo
La sesión de la tarde estuvo orientada al bienestar físico y emocional, con tres talleres que nos invitaron a reconectar con nuestros cuerpos y a reconocer nuestras necesidades desde la salud y el autocuidado:
“Sentir el ciclo”, facilitado por la matrona María González Núñez, nos permitió explorar la conexión con nuestros ritmos corporales, resignificando nuestra relación con el ciclo menstrual.
En “Creciendo juntas: abordando la sexualidad en la adolescencia”, la psicóloga y sexóloga Isabel Peñarrocha Lozano generó un espacio seguro para hablar de sexualidad desde una perspectiva respetuosa, realista y sin tabúes.
Finalmente, Tania López Sánchez, especialista en suelo pélvico, compartió estrategias concretas en el taller “Cuidado del suelo pélvico”, enfocado en las necesidades específicas de las mujeres con Síndrome de Rokitansky.
Este primer día de talleres nos deja un profundo agradecimiento hacia todas las profesionales que compartieron su tiempo y saberes, así como hacia las participantes por su presencia activa y generosa. Desde AMAR, seguimos trabajando para ofrecer espacios de formación, cuidado y comunidad que pongan en el centro nuestras experiencias y necesidades.
¡Gracias por ser parte de esta jornada tan especial